Other than English… 

En esta página puede encontrar los elementos esenciales del proyecto y los materiales producidos por NETNET, en español.


El proyecto NETNET es parte del programa Erasmus +

El programa Erasmus+ pretende estimular las capacidades y empleabilidad, así como modernizar la educación, experiencia, trabajo social. El programa de siete años tendrá un presupuesto de 14,7 billones de euros; un 40% de incremento comparado con los niveles de gasto actuales, lo cual refleja el compromiso de la Unión Europea en invertir en estas áreas. Erasmus+ proporcionará oportunidades a más de cuatro millones de europeos para estudiar, formarse, ganar experiencia laboral y hacer voluntariados en el extranjero. Erasmus+ apoyará asociaciones transnacionales entre instituciones y organizaciones educativas, formativas y juveniles para fomentar la cooperación y tender puentes en educación y trabajar para afrontar las carencias de competencias a las que nos enfrentamos en Europa. También apoyará los esfuerzos nacionales para modernizar los sistemas educativos, formativos y juveniles. En el ámbito del deporte, habrá apoyo para proyectos con fundamentos y retos a través de fronteras como por ejemplo combatir el arreglo de partidos, dopaje, violencia y racismo. Erasmus+ reúne siete programas de la UE existentes en los campos de la educación, formación y juventud; por primera vez proporciona apoyo al deporte. Como un programa integrado, Erasmus+ ofrece más oportunidades de cooperación a través de los sectores educativos, formativos, de juventud y deportes con un acceso más fácil que sus predecesores, con normas de financiación. Para más información puedes visitar la web del programa.

http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/


Quiénes somos

Screen Shot 2014-05-27 at 12.14.49 PMCopy of Logo_Bluebooklogo aijuFAAL

Cuatro socios de Suecia, Italia, España y Turquía que trabajamos juntos para los jóvenes.

IFALL, Integration För Alla, el socio sueco, es una ONG. El objetivo principal de la organización es promover la integración entre culturas y contrarrestar la violencia entre culturas en Suecia y en otros países. En este sentido IFALL trabaja no solo para la integración de los refugiados, sino para la integración de las diferentes culturas en diferentes niveles.

ifall.se / Neco y Charlotte contactos: charlotte@integrationforalla.se / neco@ifall.se


Bluebook LTD, el socio italiano, es una agencia de comunicación especializada en comunicación social; también son una organizadora de eventos sociales y una sociedad de PR. Bluebook trabaja con los jóvenes a través de la escuela y mediante asociaciones que los representan, buscando y encontrando siempre nuevas estrategias de comunicación para involucrarlos y enriquecerlos, con el fin de promover el principio de no discriminación de las ONG, entidades públicas y escuelas.

www.bluebook.it / Monica y Noemi contactos: monica.pomero@bluebook.it / noemi.marchionatti@bluebook.it


FAAL, el socio turco, se encuentra en el área de Kecioren, se trata de una zona con mucha población joven. Los miembros de la junta de la organización tienen entre 20 y 15 años. La organización fue fundada a finales del 2013 y trabaja con l administración de Keciören, escuelas y otras organizaciones juveniles del entorno con el fin de aumentar el impacto. El objetivo principal de la organización es fortalecer a la juventud que puede tener un papel activo en la sociedad. Promover la ciudadanía activa, la inclusión social y la integración de grupos desfavorecidos son sus principales actividades. La misión de FALL es fomentar y apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades locales y el empoderamiento de los individuos a través de la educación y la formación, derechos humanos y cooperación internacional.

faal.org.tr / Enes contacto: ensklcy@gmail.com


El centro de investigación AIJU, el socio español, es una organización privada sin ánimo de lucro orientada a promover la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el sector del juguete e industrias relacionadas, haciendo así posible un crecimiento competitivo constante del sector. A lo largo del 2014 el número de empresas asociadas sobrepasó las 500 siendo la mayor parte de ellas PYMEs. AIJU se adapta constantemente y evoluciona junto con la industria de la región para proveer soluciones oportuna y apropiada. Por lo tanto, AIJU desarrolla un papel clave para el beneficio de la industria local ya que la mayor parte de las empresas son PYMEs con posibilidades limitadas para llevar a cabo las acciones necesarias para ser competitivos e innovadores por si mismos.

www.aiju.info / Tamara y Ruperto contactos: tamaraaguilar@aiju.info / rupertomartinez@aiju.info


El proyecto

El objetivo del proyecto es diseñar, implementar y diseminar un kit lúdico y educativo (el NET NET kit) compuesto por un juego de mesa y herramientas de apoyo:

  • un video animado,
  • un video tutorial,
  • una mini-guía.

Centrado la ciudadanía europea, el conocimiento de Europa y la democracia (iguales oportunidades para todos, discriminación exclusión social, participación, derechos políticos): un kit muy flexible y personalizable apto para ser reelaborado e incorporaciones posteriores, para ser usado por los trabajadores sociales con un amplio rango de públicos (gente con menos oportunidades, inmigrantes recientes, refugiados, jóvenes ,adultos, personas mayores en riesgo de exclusión social…).El NET NET kit va a ayudar a los trabajadores sociales en su papel de proveedores de oportunidades de aprendizaje no formal para diversos públicos al ser capaces de fortalecerse a ellos mismos, su conciencia social, su educación cívica, con el objetivo de compartir con públicos distintos un proceso de aprendizaje divertido y explorar, como en un divertido viaje de aprendizaje, algunos de los temas cruciales de Europa hoy en día: Ciudadanía europea, conocimiento de Europa y democracia. La implementación del kit será mejorada por el colaboración con el apoyo de un equipo multicultural de trabajadores sociales compuesto por jóvenes que representan el multiculturalismo y diversidad europeos elegidos en cada país socio: SueciaTurquía, Italia y España.

Reuniones transnacionales

Las cuatro reuniones transnacionales tendrán lugar en 4 etapas del proyecto en Suecia, Italia, Turquía y España. Dos trabajadores de cada organización socia participarán en cada reunión. Los días de trabajo serán dos. La primera reunión tendrá lugar en Suecia en el segundo mes de actividades, será la reunión inicial. La segunda reunión tendrá lugar en Italia e el 11º mes de actividades. La tercera reunión tendrá lugar en Turquía en el 17º mes de actividades. La cuarta y última reunión tendrá lugar en España en el 23º mes de actividades.

Puedes encontrar fotografías de las reuniones en nuestra cuenta de Instagram.


Multiplier events – Play different, play active!

Los eventos multiplicadores serán cuatro repartidos en Suecia, Italia, Turquía y España.

Cada evento multiplicador tendrá lugar durante el 22º mes del proyecto y se espera reunir almenos 200 personas entre trabajadores sociales, expertos y destinatarios relevantes. Los eventos multiplicadores serán promovidos por la web del proyecto, las webs de los socios, los centros juveniles, escuelas, centros de adultos, también a través de redes sociales.

El evento multplicador comprenderá dos sesiones. Sesión 1. Una competición entre trabajadores, un “torneo” centrado en los temas del proyecto – Ciudadanía europea, conocimiento de Europa, democracia e iguales oportunidades para todos- con el fin de difundir y aportar valor a los resultados del proyecto y al intellectual output. Sesión 2. Una serie de debates, con los stakeholders del proyecto (expertos destinatarios locales y regionales, organismos públicos, ONG, centros juveniles, centros para adultos, profesores, instructores, gente involucrada en el proceso de aprendizaje, asociaciones, centros de refugiados) para involucrarlos y compartir con ellos el intellectual output del proyecto y las nuevas estrategias de entrenamiento para trabajadores sociales: debates relativos a la dimensión individual, social, formal y política del reconocimiento del aprendizaje no formal y trabajo social.


Difusión

El plan de difusión en pocas palabras. La difusión de las fases del proyecto y resultados tomará diferentes formas y se utilizarán variedad de medios. Todos los apartados tendrán una forma similar y promoverán el programa Erasmus+ y sus valores.

1. La web del proyecto. La web del proyecto es una de las principales fuentes de información sobre el proyecto. La web ha sido establecida al inicio del proyecto y será mantenida al menos dos años más tras la finalización del mismo. Ha sido diseñada para ser informativa y fácil de utilizar para asegurar una amplia comunicación con los jóvenes, destinatarios y la audiencia externa. Contendrá todos los materiales, así como otros elementos de difusión y comunicación. La web del proyecto será multilingüe en la mayoría de sus secciones relevantes. Estará disponible en inglés, sueco, italiano, turco y español. 2. Laboratorios en centros juveniles. Una actividad importante de diseminación, anterior a la fase de los eventos multiplicadores, son los laboratorios en los centros juveniles. La asociación ha establecido el objetivo de promocionar el juego resultante a través de laboratorios en centros juveniles para implementar la capilaridad en el área local. Los socios serán responsables de los laboratorios en los centros juveniles, involucrando a un total de 100 trabajadores sociales. 3. Redes sociales. Debido a los objetivos, el target y el público que el proyecto pretende alcanzar, los socios consideran que las redes sociales son una herramienta muy importante en este contexto. El proyecto será difundido a través de Facebook e Instagram. 4. Folletos (10.000 folletos impresos). El proyecto también será difundido a través de folletos que serán distribuidas por los centros juveniles por los socios. 5. Comunicaciones personales. Otra herramienta para difundir el proyecto será vía correo electrónico y teléfono. Lo correos electrónicos serán utilizados para informar a los destinatarios acerca de los eventos, resultados y actividades del proyecto. 6. Newsletter. Los socios producirán una newsletter para recalcar los resultados y actividades. 7. Roll UP banners. Cada organización imprimirá un banner roll up del modelo utilizado en la primera reunión.

NETNET_freecard_ES

NETNET_Newsletter_1_ES

NETNET_Newsletter_2_ES

NETNET_Newsletter_3_ES